Escanografía – Tomografía Axial Computarizada (TAC)

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) o escaner (escanografía), es una técnica de diagnóstico usada en Medicina y en otras ciencias, mediante la cual se obtienen imágenes empleando Rayos X para efectuar cortes de un órgano, parte del cuerpo u otro objeto, en diferentes planos del espacio. Es más efectiva que la radiología convencional, beneficiando el diagnóstico.
Con el efecto de la TAC, se obtienen múltiples cortes al producirse una rotación del tubo de Rayos X del equipo alrededor del cuerpo humano, mientras una computadora va combinando y obteniendo las imágenes.
Entre las muchas ventajas de la TAC se encuentran que es una prueba rápida de realizar, ofrece nitidez de imágenes y permite evaluar estructuras óseas, siendo complementaria a la Resonancia Magnética.
Entre sus desventajas están que un alto porcentaje de estudios requiere el uso de medio de contraste yodado intravenoso y utiliza los Rayos X, con dosis significativas de radiación ionizante para el paciente.
Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras internas de las diferentes partes del organismo facilitando el diagnóstico de fracturas, hemorragias, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de los cuerpos vertebrales, discos intervertebrales, tumores, hernias discales, etc.; o medir la densidad ósea para disgnóstico de Osteoporosis.
Riesgos
Siempre existe la remota posibilidad de cáncer como consecuencia de la exposición excesiva a la radiación ionizante. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el riesgo.
La dosis eficaz de radiación de este procedimiento es de aproximadamente 10 mSv, la cual equivale a la misma proporción que una persona recibe de radiación en promedio, durante tres años.
En general, el diagnóstico por imágenes de TAC no se recomienda para las mujeres embarazadas salvo que el Médico considere que es mayor el beneficio que el riesgo especialmente para el bebé. Por lo tanto las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TAC si existe la posibilidad de un embarazo actual.
Las madres en período de lactancia deben suspenderla 24 horas después de la administración del medio de contraste antes de poder volver a amamantar.
Existe el riesgo de reacción alérgica leve, moderada o severa, secundaria a la administración de medio de contraste Yodado (que contiene yodo). Los Médicos Radiólogos y su equipo de trabajo, deben estar entrenados y equipados para tratar tales reacciones.
Se debe indagar en el paciente los factores de riesgo y los antecedentes alérgicos, con el fin de tomar las medidas necesarias orientadas a minimizar los riesgos de un evento adverso.
Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe someter a un estudio por TAC únicamente si es fundamental para el diagnóstico y no se les debe repetir estudios de TAC en forma seguida a menos que sea absolutamente necesario.
Limitaciones
Es posible que una persona con obesidad marcada o mórbida no pueda ingresar por la abertura o que sobrepase un límite de peso para la mesa movible que es de alrededor de 450 libras.
share